viernes, 9 de diciembre de 2016

DICIEMBRE
















Mi mes preferido; un mes lleno de luz, de esperanza y de frío... EL MES DE LA NAVIDAD. Me encanta este momento del año; las calles se llenan de luces, las casas se llenan de vida con sus decoraciones navideñas, los niños y los que no son tan niños se llenan de alegría, la gente canta villancicos... Es una época de reencuentros con la gente que hacía mucho que no veíamos, la de ser un poquito más solidario y la de despedir todo el largo año que hemos pasado.

A lo largo de todo un año, 365 días, este año incluso uno más, 366. Entran y salen muchas personas de nuestras vidas. Unas salen para volver cuando les interesa, otros sin embargo, se van para no volver.
Hay personas que por mucho tiempo que haga que se fueron siempre tendrán un hueco en tu vida, aunque al final aprendes a vivir con esos huecos llenos de aire.
Las navidades me recuerdan a ti, a mi ángel guardián, siempre te echo de menos pero estas fechas me matan. Uno de esos regalos que no se cumplirá por mucho que lo pida... Pero espero que desde allí donde estés te acuerdes de mi y sólo espero que seas feliz aunque no puedas compartirlo conmigo. Parece tonto pensar que puedas leer alguna de las insuficientes palabras que te escribo cada vez que puedo pero no dejaré de hacerlo, porque guardo la absurda esperanza de que de alguna manera llegues a leerlo algún día.


Pero también hay gente que aparece en tu vida. Este año he pasado por un cambio bastante importante donde si o si iba a conocer gente nueva. Gente que poco a poco van ganando espacio en mi corazón, y gente que entró sin avisar y está ya metida hasta la médula. 
Además, podría decir que soy muy afortunada porque he logrado reencontrarme con gente que no pensaba que podría volver a hablar, esas personas que no me dieron nunca por perdida. MIL GRACIAS.

Por eso me gustaría dedicar esta entrada a toda la gente de este 2016, no sólo a la que está ahora sino también a la que se ha ido, para desearles que les vaya bien en todo lo que se propongan.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Cambios

Tenía el libro de "Harry Potter y el legado maldito" en casa desde hace bastantes días pero no había encontrado el momento apropiado para empezarlo pese a tener una ganas enormes de leerlo.  Entre unas cosas y otras, examen hoy y mañana también... llevaba meses sin leer sin contar lecturas obligatorias. Y ayer fue el día, lo empecé. Y lo he acabado en menos de un día. ME HA ENCANTADO. Sin embargo, la entrada de hoy no es para hablar del libro, no exactamente. Ya subiré una más adelante. No obstante si que quiero hablar de una frase que he leído.

"El mundo cambia y nosotros cambiamos con él"

Todos cambiamos, las experiencias nos hacen cambiar. Podemos mejorar o empeorar aunque eso también dependa de quien lo juzgue. A veces, tal vez alguien te diga que has cambiado sólo porque ahora le trates como se merece o a lo mejor es verdad que no eres como eras antes. No necesito mirar a nadie para hablar de este tema, tan solo con mirarme a mi misma veo cambios conforme han ido pasando los años. 

He ido ganando millones de defectos y muchas veces me pregunto: ¿Cómo has acabado así?  Muchas cosas de las que hago me duelen después de hacerlas. Pero no pongo el remedio para no repetirlas y por qué... pues no lo sé. Y eso no me gusta. Poco a poco van disminuyendo, aunque para mi gusto demasiado despacio.

Me decepciono muy a menudo conmigo misma. No me gusta ser borde, pero lo soy. La pago muchas veces con quien menos lo merece, y tengo que aprender que las cosas no funcionan así. También debería ser menos tonta, porque cuando me pasan cosas que no me gustan en numerosas ocasiones es por culpa mía. Lo he buscado yo solita, por no cansarme antes y cortar cuando podría haberlo hecho.

Pero bueno las cosas pasan por algo ¿no? el ser humano es el único que tropieza varias veces con la  misma piedra. Pues nada, alguna vez aprenderé o tal vez no. Sin embargo, espero que si. No me gusta ser pesimista y es algo que si que he ido mejorando.
Eso si, lo de... como era... no me acuerdo. Mmmm  ¡ah siii! Consejos vendo pero para mi no tengo (sí, he tenido que buscarlo en google) me viene al pelo porque cuando puedo siempre intento ayudar pero cuando me pasa a mi no sé ni por donde salir ni donde esconderme. 

En fin hay entradas más fáciles que otras y esta puede que sea la más difícil. Porque cuesta más dejar pedazos de ti que dar opiniones acerca de cualquier tema. Pero con cosas así fueron las que me hicieron empezar...

martes, 29 de noviembre de 2016

CHAPECOENSE


















El Chapecoense es un equipo de fútbol de Brasil, con sede en Chapecó. Fue fundado en el año 1973 y consiguió su primer título en 1977. Actualmente su equipo jugaba en la Primera División (serie A) del campeonato Brasileño.

Este equipo iba a jugar la final de la Copa Sudamericana 2016, sin embargo este sueño se ha visto truncado por el accidente del avión en el que viajaba dicho equipo. En el accidente han fallecido unas 75 personas.

Cuando he leído la noticia se me han puesto los pelos de punta, sin duda alguna una noticia desgarradora. Se ven imágenes del avión totalmente destruido, vídeos que algún jugador había subido a redes sociales, hinchas llorando la muerte de sus jugadores en el estadio... todo una auténtica desgracia.

Es una pena y desde aquí quiero dar el pésame a las familias de todos los fallecidos.

Me he emocionado leyendo toda la información que está circulando por las redes sociales, pero hay una que me ha parado en seco. Uno de los jugadores antes de salir en el vuelo se acababa de enterar de que iba a ser padre. Esto me ha hecho pensar en lo que dije en una entrada anterior. Qué rápido pasa el tiempo... Un día estamos aquí ¿ y al siguiente? No lo sé. Tenemos que vivir la vida como si cada segundo fuera el último y valorar lo que nos rodea.

Por otro lado quería destacar el generoso gesto de su rival en la final (Atlético Nacional) que quiere dar el título y el dinero del campeón de la Copa Sudamericana al Associacao Chapecoense. También algunos equipos de fútbol han decidido ceder jugadores de manera gratuita y que el Chapecoense no pueda descender en 3   temporadas.

Hoy es un día muy triste en el mundo del fútbol y para la gente que no es forofa de este deporte. Una tragedia así deja huella a todos.

Por último quiero compartir con vosotros una frase que he leído en Twitter y resumiría el suceso de hoy: "Íbamos por una estrella y volvimos con 76, en el cielo".

#Chapecoense



jueves, 24 de noviembre de 2016

SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA


¿Qué es saber? Saber significa tener conocimiento o inteligencia sobre algo. ¿Pero, lo sabemos todo? Por supuesto que no. Como decía Newton “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano” Quien diga saberlo todo no es más que un ignorante. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Qué es la ignorancia? La ignorancia es la falta de conocimientos en particular o de cultura en general, es no admitir nuestro desconocimiento y negarnos a aprender.
El conjunto de todo lo que vemos, oímos, sentimos, practicamos… permanece en nuestra memoria y somos conscientes de que ese conocimiento se encuentra ahí. Sin embargo, estamos rodeados de gente que se pasa toda su vida viendo sin ver, oyendo sin escuchar y hablando sin decir nada.
El saber no se hereda, lo adquirimos con el paso del tiempo, depende de las experiencias que tenemos, de las situaciones que vivimos y que se nos presentan a lo largo de nuestra vida. Pero también depende de nuestro entorno, por ejemplo, de las tradiciones y la cultura de la comunidad en la que vivimos. No obstante, una obsesión ciega ante un conjunto de creencias nos puede volver ignorantes ya que de esa forma despreciamos cualquier idea opuesta a lo que nosotros pensamos y creemos. 

Según la famosa frase de Sócrates, “Sólo sé que no sé nada.”, frase que se le atribuye pero que Platón, uno de sus discípulos, fue quien la plasmó en sus
obras. Defiende que todo el conocimiento procede de no saber nada. Con esa frase, quería expresar que las personas no tenemos la verdad absoluta, sino que
lo importante es querer aprender en todo momento, adquirir conocimientos nuevos de diferentes temas en cualquier instante. Sócrates no se mostraba como un sabio a los demás sino como una persona que reconocía que tenía millones de cosas que aprender de la gente y del mundo que lo rodeaba. Quería adquirir nuevas perspectivas sobre un tema específico debido a que un tema, tiene diversos puntos de vista, tantos como personas hablen de él. Por lo que, al querer
informarse y aprender sobre esos puntos de vista ampliaba su conocimiento hacia la materia. Al igual que Sócrates hay gente que defiende la misma idea, como Confucio, un pensador chino, que decía “Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.” Que quiere decir que para llegar al verdadero saber, uno mismo tiene que ser consciente de lo que sabe y de lo que no sabe. O Benjamin Disraeli que decía “Darse cuenta de que se es ignorante es un gran paso hacia el saber.” Argumentando así que al darte cuenta de que no sabes algo y quieres aprenderlo avanzas hacia el saber.

Sin embargo, hay gente que prefiere no saber y ser ignorante. Debido a que en algunas ocasiones, la ignorancia da la felicidad, como decía William Shakespeare “En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber.” Muchas veces, la verdad es cruel y la gente prefiere la ignorancia para así poder mantener la situación tal y como la conocían. Porque para cambiar algo, primero hay que afrontar la realidad.

Personalmente prefiero conocer la realidad aunque sea cruel que vivir en una completa ignorancia. Porque al saber la verdad aprendo experiencias nuevas, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Los humanos aprendemos a base de errores, aunque erremos varias veces con la misma piedra. Deteniéndome a pensar en mis vivencias, me doy cuenta de que cuando más he aprendido ha sido cuando he afrontado la caída.
Por otro lado, opino que el ignorante lo es porque realmente quiere, ya que a lo largo de un día, veinticuatro largas horas, tenemos numerosas oportunidades para aprender cosas nuevas. Además, hoy en día disponemos de una suma asombrosa de medios para poder adquirir nuevos conocimientos. Nunca sabré de nada pero siempre intentaré conocer la mayor cantidad de cosas posibles.


martes, 22 de noviembre de 2016

ANIMALES FANTÁSTICOS.... (SIN SPOILERS)


El sábado pasado fui a ver una película muy esperada por todos los seguidores de la conocida saga de Harry Potter. Desde bien pequeña recuerdo haber visto las pelis y cuando crecí un poco más me leí los libros. La verdad que cuando fui al cine a ver Harry Potter y las reliquias de la muerte parte II dije : ojala hagan más pelis sobre esto porque me ha encantado. Varios años después se oía la idea de una nueva saga mágica y por fin ha llegado.
Antes de seguir quiero avisar de que en esta entrada no voy a dar muchos datos específicos de la película porque es posible que haya gente que no la haya visto todavía y no me gustaría fastidiarles. Por lo que lo que pretendo hacer es daros mi opinión sobre la peli.

TRAILER:



REPARTO PRINCIPAL : 

  • NEWT SCAMANDER que es interpretado por EDDIE REDMAYNE 



  • PORPENTINA GOLDSTEIN interpretada por KATHERINE WATERSTON



  • PERCIVAL GRAVES interpretado por COLIN FARRELL



  • JACOB KOWALSKI interpretado por DAN FOGLER 



  • QUEENIE GOLDSTEIN interpretada por ALISON SUDOL



MI CRÍTICA: 

Como comentaba antes cuando era pequeña tenía muchas ganas de que sacaran más películas pertenecientes al mundo mágico y conforme crecía esas ganas seguían ahí. No obstante cuando se acercaba la fecha de ir a ver la película empecé a pensar en lo que realmente significaba. Sinceramente no iba con muchas expectativas ya que para mi Harry Potter había sido fantástico y muy difícil de superar. 
Durante la peli disfrute, es cierto, tiene puntos bastante buenos pero según mi punto de vista insuficientes. ¿Me gustó? Sí pero para un rato. La sensación tras haber la visto se describe en dos palabras : SIN MÁS. No me sorprende porque el listón estaba demasiado alto e igualarlo era muy complicado. Sin embargo, me entristece el hecho de que no me haya llegado la magia que transmitían las otras películas.
En mi opinión la han alargado innecesariamente, hay situaciones que podrían haberse suprimido, como he leído en algunos comentarios sobre la peli se centran mucho en explicar lo que va a venir en las próximas películas dejando cosas en el aire que el espectador no llega a entender.
Sobre los personajes me gustaría señalar a mi favorito que es JACOB (no-maj) ya que tiene puntos cómicos y durante el transcurso de la peli tal vez es con el que más llegué a empatizar. 
De todas formas espero a que vengan las siguientes entregas para ver si desaparece la espinita que tengo clavada.

Si alguien ha visto la peli me gustaría que me dejara en comentarios que le ha parecido y en el caso de que no la hayáis visto decirme si vais a ir a verla o si por el contrario no os interesa en absoluto. GRACIAS :)




sábado, 19 de noviembre de 2016

EL MANUSCRITO DE PIEDRA

Hoy voy a hablaros de una obra que nos mandaron leer para el primer trimestre en el instituto. Se trata de "El manuscrito de piedra" cuyo autor es Luis García Jambrina. El libro que yo tengo es de la editorial MAXI. Tiene 316 páginas, incluyendo el prólogo y el epílogo.

PORTADA DEL LIBRO

El libro está ambientado en la época de los Reyes Católicos, toda la historia tiene lugar en la ciudad de Salamanca. Nuestro protagonista es Fernando de Rojas (futuro autor de La Celestina). 

ROJAS: Hijo de padres conversos, en su momento tuvo que defender a su padre en un juicio y desde ese instante debía ayudar a la Santa Inquisición en todo lo que ella le requiriese. El estudiaba leyes en Salamanca. Y era protegido del obispo, Diego de Deza.

Estos son unos de los personajes más importantes de la obra: 

DIEGO DE DEZA: El obispo le encarga a Rojas que investigue la muerte de Fray Tomás, catedrático de Teología. Diego de Deza había sido maestro del Príncipe Juan (hijo de los Reyes Católicos) al cual quería como a un hijo.
FRAY TOMÁS: El catedrático que muere al principio del libro, además tenía unos gustos peculiares para esa época que Rojas averigua durante el libro.
FRAY ANTONIO DE ZAMORA: Era el herbolario, este personaje ayuda a Rojas durante la historia con sus conocimientos.
EL PRÍNCIPE JUAN: Hijo de los Reyes Católicos, había mandado cerrar los burdeles de la ciudad de Salamanca y había mandado construir uno nuevo a las afueras. En cierto momento viaja a Salamanca junto a su esposa.
ALICIA Y SONIA: Chicas de compañía que acompañan al príncipe la primera noche que llega a Salamanca
SABELA: Otra chica de compañía, pero que esta conoce a Rojas y ambos tienen un romance.
CELESTINA: Antes de que el príncipe mandara cerrar los burdeles de la ciudad ella dirigía uno. Después de eso se dedicó a la hechicería pero.... 
HILARIO: Amigo de Rojas, varios años menor. Estudiante también en Salamanca.
ROA: Seguidor de Pedro de Osma, candidato para ocupar la cátedra que deja Fray Tomás tras su muerte.

El libro principalmente se basa en la investigación del crimen de Fray Tomás, pero mientras esto ocurre tienen lugar otra serie de muertes que están relacionadas con la inicial. 

NOTA: No digo nombres por si alguien quiere leerse el libro, no hacer spoilers

OPINIÓN PERSONAL

Cuando empecé el libro tuve que dejarlo porque me aburría, bien es cierto que no tenía otra opción que leerlo porque iba a tener un examen sobre él. Pero la verdad es que conforme la historia avanza se va volviendo más interesante. 
Te deja con la intriga de quién puede ser el asesino hasta el final, algo que me gusta mucho en este tipo de lecturas. Por ello os digo que si os apetece leerlo porque os gustan los libros de asesinatos y los de esa época (siglo XV) os acabará gustando. 

Del 1 al 10 le pondría un......................... 7´5 

Si alguien se anima a leerlo que me deje en comentarios que le ha parecido :)

sábado, 5 de noviembre de 2016

Begoña Oro



Ayer por la tarde fui al encuentro de una gran escritora, Begoña Oro, que presentaba su nuevo libro "Misterios a domicilio" en la Casa del Libro de la calle San Miguel de Zaragoza.


Este es el libro que ayer presentaba
Conocí a esta escritora gracias a una profesora de lengua del colegio en el que antes estaba. Aunque anteriormente ya había leído libros suyos. Porque entre otro de sus estilos escribe literatura infantil y alguna vez nos habían mandado alguno de sus libros. Pero como cuando yo era pequeña no me gustaba leer no le di mayor importancia. Sin embargo, cuando la profesora que comentaba antes nos dijo la lectura que haríamos ese trimestre "Croquetas y Wasaps" yo ya era aficionada a leer. Por lo que cogí esa lectura con muchas ganas. Cuando empecé a leer el libro no pude parar hasta terminarlo y esa es la característica que más me valoro en un libro, su enganche.

Begoña es de Zaragoza (como yo) y ese trimestre vino al colegio donde le montamos un espectáculo muy especial. Pudimos hablar con ella, hacerle preguntas sobre el libro, pedirle un autógrafo...
Yo sabía que tenía más libros y tenía un montón de ganas de leerlos, pero no encontraba el momento para ponerme a leer, entre los exámenes y los trabajos me era imposible. Cuando de repente, un día al salir del cine con una amiga nos la encontramos y hablamos con ella. Después de eso, fui a la librería y compré "Pomelo y limón", otro ejemplar más de literatura juvenil. 
Tras leerlo volví a estar con ella en otra ocasión y me firmó el libro. En 2014, sacó un libro de viajes "¡Buenas noches, Miami!", otro libro suyo que volvía a leer y como en todos no defrauda. Hizo una charla en la Biblioteca Cubit de Zaragoza, a la cual asistí junto a una amiga. 
Desde entonces, he vuelto a verla en varias ocasiones y siempre ha estado dispuesta a hablar conmigo, cosa que le agradezco enormemente.



Para mi Begoña es todo un ejemplo a seguir, lo que más admiro en ella (a parte de su forma de escribir) es su simpatía. Su cercanía con sus lectores, su alegría, su gratitud... son unas de las numerosas cualidades. Por ello quería hablaros de ella en una de mis entradas. Porque es una persona importante en mi aprendizaje y ojalá algún día llegue a tener una parte del talento que ella tiene.

Ella además de escribir libros también escribe en un blog (aquí os dejo su enlace) Os lo recomiendo, tiene lecturas entretenidas y reflexiones muy interesantes.
Aquí tenéis su TWITTER y un resumen del libro que ayer presentaba. Yo poco tardaré en comprarlo ;)

MISTERIOS A DOMICILIO 

Hugo y Olivia son mellizos y tienen 10 años. Hugo suele decir que es el Pequeño Gran Negociador, pues siempre se acaba saliendo con la suya. Aunque a veces se guarda ases en la manga y su hermana Olivia los destapa (pero eso es otra historia...). Los mellizos llevan años pidiéndoles a sus padres un perro, ¡y al fin lo consiguen! Pero la alegría dura relativamente poco, pues a los pocos días de tener a TROYA (la perrita negra y más cuqui del mundo) es secuestrada. Todas las pistas apuntan a uno de los vecinos de la escalera... ¿pero a quién?...